martes, 9 de octubre de 2012

Still alive... And in One Piece!! ;)

Hi everybody!!!

Aquí ando, han pasado muuuchas cosas desde la última vez que me pude conectar. Lo mejor es que haga un resumen de los días hasta ahora. Preparaos para una entrada MUUYY laaarga, con fotos. Si os aburrís de leer podéis mirar las fotos, como los niños.Y preparaos para flipar...

Antes de seguir, os cuento mis impresiones generales. Fairbanks es FEO de cojones. Sí, sí, tal cual. Es una antigua colonia minera, gris y con una ciudad poco estructurada, que ha ido creciendo bajo demanda. Además, ostenta uno de los records de paro y delincuencia más alto de los USA. Esto es Fairbanks habitualmente, en la semana que llevo aquí:


En general Alaska está pensada para vivirla en temporada alta, en verano, con mucho sol y buen tiempo, turistas por todos lados, y la gente de buen humor acogiendo los dólares (digoooo, los visitantes...  xD) por todos lados. Y hablando de dólares, Alaska es uno de los sitios MAS CAROS que he visto en mi vida. Todo está por las nubes, hay que pagar por todo... Todo se hace mediante Tours organizados sólo en temporada alta, e intentar ir a tu rollo y fuera de temporada es casi imposible. En general el habitante típico de Alaska es abierto, aunque bastante "straight", como dicen el resto de yankis de ellos. Es decir, que te dicen las cosas como son, sin dar muchos rodeos. Como curiosidad, cada vez que alguien me ha preguntado de dónde soy y he dicho Spain, el 80% ha puesto cara de poker, hasta que he añadido "Europe". Y ni aún así. Creo que no se ven muchos Españoles por aquí... xD Eso sí, cada vez que hablaba con alguien, flipaba, y me decía: "Qué hace un extranjero aquí en octubre?".

Día 1: Curioseando por Fairbanks. No hay mucho que ver, la verdad. Parece que el ojo va mejor y aguanta, pero el Jet Lag me está pegando con ganas. No pasa nada, esta noche a ver las Northern Lights. Me han recomendado un parque por aquí cerca (el Creamer´s Field Migratory Waterfowl Refuge, un refugio de aves) en el Cultural and Visitors´ Center:


Además, una señora mayor (unos 150 años aprox... xD) y muy simpática me ha dado unos 5.000 folletos de cosas para ver y hacer, tras lo cual, y viendo mi cara de ilusión, ha procedido a aplastarme la moral con una maza de 300 Kg (y daño agravado +6) diciéndome: "Llevátelo de recuerdo, porque en Octubre está todo cerrado y no se puede hacer nada". La madre que ***... En fín, decido ir a ver el Polo Norte. No el geográfico, sino el pueblo que está aquí al lado. Teóricamente, el hogar de Santa Claus (pero Santa Claus no era de Laponia? Pues parece que se ha mudado aquí):



Santa´s is not at Home today, boys... (Ooohhh):


El pueblo entero está decorado como un cuento de Navidad (imagínate vivir aquí todo el año...). Esdo sí, nieve poca, esto del cambio climático está teniendo consecuencias dramáticas... xD

Paseo, fotos, comida y demás, y por la tarde a ver el parque para tomar notas, hacer unas mediciones y demás para las fotos de la Aurora.  :-). Vaya, parece que se nubla un poco... Bueno, por lo menos no hace mucho frío.
Llego al parque y... joer. Vaya lodazal. Ni aves, ni hierba, ni nada. Es un descampado lleno de barro y charcos. Intento hacer algunas fotos, a ver si sale algo decente. Vaya tela. Esto es lo mejor que conseguí hacer (en la foto tiene buena pinta, pero porque tardé un buen rato en sacar algo decente):

Recojo, me voy a cenar algo y vuelvo a las 23:00h a ver qué se ve. Está nublado, y hace bastante frío, pero no pasa nada, aquí estoy!! En Alaska!! Con dos c*j*nes!! Yo solito!! La ilusión de mi vida. Saco la cámara, el trípode, la linterna, el termo de café, la ropa térmica... Me faltan manos y me sobra motivación!!
Lo monto todo. Hace mucho frío, ahora lo voy notando. Preparo el tinglado. Un buen rato después estoy listo. Hago una foto de prueba. La cámara da error y no funciona. Shit! Se ha congelado. En serio. Anda que si se me estropea... Vuelvo al coche y la guardo. Al rato entra en calor y ya funciona. Bueno, de momento voy a ver la Aurora y veré luego cómo hago las fotos.
A esperar...
Y esperar...
Y esperar...
Cuando llevas 3 horas a solas, en la oscuridad, en medio de un descampado, te planteas varias cosas:
- Joer, que frío hace.
- Ha sido un error venir solo a ver la Aurora. No tienes nadie con quién hablar, te aburres, no puedes hacer turnos...
- Surgen preguntas que no te habías hecho antes: A dónde hay que mirar? Porque el cielo es grande de narices. Además, te duele el cuello de mirar hacia arriba, y todo te parece algo: Será eso? No, es una nube. Y eso? No, es el reflejo de la luna en las nubes. Y si miro hacia el Norte, y sale a mis espaldas?
Después de varias horas de meditaciones, de girar sobre mi mismo y dar pataditas estúpidas al suelo para entrar en calor, decido que, con lo nublado que está, no vería ni la nave alienígena de Independence Day a un palmo de mi cara, así que decido irme al hotel, todo frustrado y sin sentir ni manos ni pies.
Por cierto, me alojo en el Motel Super-8, y parece que ha salido de los 80, tal cual:

DIA 2: Denali National Park.

Con el coche alquilado decido levantarme pronto (el desfase horario ayuda  xD) y salir a ver el National Park de Denali. Poniéndome un poco serio, he de decir que Alaska es un paisaje realmente precioso, como en las películas, pero tienes que salir de las rutas establecidas e ir a la aventura totalmente. Alquilar un coche y hacer muchas (MUCHAS) millas, alejándote de lo recomendado en las guías y parando en los sitios que te llamen la atención. Alaska es azul, muchos tonos diferentes de azules, y rosado-anaranjado, tiene unas salidas y puestas de sol increibles. Las fotos no hacen justicia, pero iré poniendo algunas. Éste es el amanecer en la carretera, cuando ya estaba fuera de las ciudades y pueblos, en medio de la nada:

Pueden pasar horas (literalmente) sin que te cruces con nadie en la carretera.

Tras mucho buscar, conseguí encontrar el autobús (bueno, la réplica) de Chris McCandless. Para los que no lo sepan, fue un joven estadounidense de 24 años que murió cerca del Parque Nacional Denali, después de vivir en solitario en medio de la tundra de Alaska, con escasa comida y equipo, durante casi 4 meses. El libro y la peli "Into de Wild" o "Hacia rutas salvajes" lo cuenta de una forma bastante romántica, pero la realidad es que la gente de Alaska no soporta hablar del tema y se enfadan bastante (literalmente). Cuando le dije al Ranger que si podía ir a ver el autobús original, casi me detiene o me pega un tiro, menudo mosqueo. "No se puede visitar porque el río está muy crecido y debido a eso, Chris se quedó atrapado y murió de hambre." La verdad de la historia es que el chaval se metió en el berenjenal del carajo sin preparación ni nada (ni siquiera un mapa), y podría haberse salvado porque había un puente a 15 millas, pero él no lo sabía. En fín...


 Sigo hacia el Parque, grandes paisajes y mucha soledad:


La calidad de algunas fotos no es muy buena, pero hacer las fotos conduciendo cuando vas solo es complicado ;-)

 
 
Hecho en falta mi cámara de B/N, pero me pasaba de peso en el equipaje... :-(. Por cierto, éste es el coche:


Por no liarme mucho, abrevio. Si no, nadie llegará al final de este post  xD.
 

 
 
 
 
Me hubiera gustado tener cerca a alguien con una Canon para ver la diferencia de colores (ya sabes por quién va esto, Andrea... ;-)). Es verdad que con la Nikon no termino de encontrarle el punto, pero algunas fotos me gustan bastante (hay alguna más abajo), y los que me conocen saben que soy muy autoexigente... ;-)

El monumento al la cultura esquimal y los iglús, muy famoso por aquí:


Un sitio INCREIBLE que descubrí por causalidad al equivocarme en un desvío sin señalizar y acabar en medio de un bosque:


Ni un alma en 150 millas a la redonda... Increible.  :-) Sólo por esto ya merecía la pena el viaje. Pasé un buen rato sentado escuchando el viento en los árboles y apreciando el silencio, mientras la bruma del fondo se movía lentamente. :-)

Finalmente, a la vuelta paré en un sitio de carretera que prometía: "Los mejores Steaks de Alaska!!", y vaya sitio... Igualito que en las pelis: Alces disecados, pieles de osos...

Y un pedazo de Steak que lo flipas. Estaba de muerte!!!



DIA 3: DALTON HIGHWAY.

Recojo el coche, la chica me da un maletín de emergencia con botiquín, bengalas, etc, un teléfono vía satélite para emergencias ("prometo no llamar a mi madre, de verdad..."), ruedas de repuesto, una emisora CB (atentos que esto tiene miga, ver más adelante), me da el vehículo (el mismo modelo que había alquilado antes, pero modificado, suspensión más alta, ruedas de nieve - con pinchos), aparece un cura, me da la bendición, y parto para la Dalton :


Por el camino, me decido a hablar con alguien usando la CB. Todo el mundo me ha dicho que los camioneros son muy agradables y les gusta lo de hablar con alguien en las largas horas y millas que recorren. Me costó hacerme la foto con el coche en marcha, la emisora y el iphone, pero con el cambio automático es más fácil:

 
Sí, lo sé, estoy fatal, y tengo que tener más cuidado. Y sí, eso que llevo el cuello es la cámara. Si no, cómo voy a documentar el viaje, estando solo?  xD
En ese momento, (el Crazy Spaniard, como he sido bautizado oficialmente), estoy contando mi versión inglesa del chiste de Fred y el oso (ya sabéis la mayoría cuál es). Tuvo tanta aceptación que se estuvieron descojonando durante todo el viaje hasta Coldfoot (la única parada que hay a mitad de camino). De hecho, me dijeron que estarían esa noche en Coldfoot y que me invitaban a tomar algo. "Roger, copy that. I´ll be there". Esto es Coldfoot, y los camioneros aparcando:


Antes de nada, deciros que en Alaska no se vende alcohol en los bares, se necesita una licencia especial. Los camioneros tienen prohibido beber, a no ser que estén "on stationary", que viene a ser: Tocándose las narices esperando a que les llamen. Pueden pasar varios días ahí, en medio de la nada. Sólo está el bar y un barracón para sobar.
Del resto de la noche no tengo fotos porque pasé de llevarme la cámara (y la cartera, dicho sea de paso, sólo algo de efectivo en el bolsillo), por si acaso, que nunca se sabe...
Al final acabamos bebiendo como perros una cosa que (creo, porque no me enteré muy bien) debe ser licor de grasa de foca, o alce, o algo así. No sé qué graduación tiene, pero os aseguro que pega de c*j*nes. Lo destilla la dueña el bar en la parte de atrás en una bañera (LITERALMENTE). Además, he aprendido a decir en esquimal (lo pongo fonéticamente pronunciado, y a ojo, porque no sé cómo se escribe, y a esas horas tampoco es que yo pronunciase muy bien:

Inupit-iniak: "Otra, por favor".
Atapik-unipiat-toki: "Bebes como una nena".

También aprendí a decir: "Dónde está el baño, necesito echar la pota", pero de eso ya no me acuerdo  xD

A cambio, les he enseñado a decir: "Cuerpojota!" (cómo no.. xD), y aunque no lo pronuncian muy allá, me mola saber que en el culo del mundo habrá gente diciéndolo, jajajaja...

Total, haciendo amigos... Soy el tío más sociable del planeta. :-) Estando bastante tocado, conseguí llegar a Wiseman, que está al lado (afortunadamente), un sitio enfocado a turistas, donde tenía alquilada una pequeña cabaña para mí solo. la cabaña "Wolverine"  xD:





Toma yaaaa...!!  :-)

Al día siguiente, Círculo Polar Ártico y un frío de pelotas, aunque todavía sin nieve:


Fauna local:

 
 
 
Y puestas de sol increibles:

 
 
La carretera se va complicando (pero poco xD):

 
Y llego al "Atigun Pass". Ríete de los puertos de montaña de Suiza:

Después de esa foto paré un poco más adelante para hacer otra "más en situación" (sí, ya sé que no se puede parar, se leer... xD) y me hundí hasta la cintura de nieve, así que decidí dejar de hacer el moñas y seguir adelante... xD
Para no aburriros más (no sé si alguien ha llegado hasta quí, o estoy hablando solo...  ;-)) resumo diciendo que llegué a Deadhorse. No hay nada allí, sólo torres de perforación y un barracón donde dormir. Sin baños, los aseos y duchas están en otro barracón a 200 yardas:

 
Y a 13 millas, el Oceáno Ártico. No se puede pasar sin invitación o sin un operador autorizado, y está militarmente controlado (literalmente) por las compañías de explotación de petróleo, que se toman muy en serio el tema (como se nota que hay pasta de por medio). Por supuesto, intenté acercarme a ver "si colaba" (siii, claaaro, como si fuera el primero que lo intenta...) pero no me dejaron ni acabar la frase, así que nada.
Por cierto, Deadhorse (o Prudhoe Bay, está registrado como ambas poblaciones, pero son una sola) tiene unas instalaciones gemelas en Barrow, cerca de allí. Ahí está basada la peli "30 días de oscuridad". Pensaba acercarme, pero me dijeron que está basado en Barrow, pero en realidad rodada en Nueva Zelanda (qué cruel mundo el de las empresas cinematográficas, son todo decepciones...xD).

DIA 4: DE VUELTA A FAIRBANKS

Poco más que ver o hacer aquí. Llueve, de la Aurora Boreal ni rastro, así que acabo de comprar un billete a Vancouver. Me piro a Canadá. Cuando estéis leyendo esto estaré ya allí. Suena muy guay, pero me ha costado una pasta or comprarlo con tan poca antelación... xD

Estoy molido de escribir, así que espero que alguien haya llegado hasta quí. Si has llegado al final, por favor, dime algo, que para eso están los comentarios. Tengo algún video que intentaré subir a Youtube cuando pueda. Intentaré actualizar de nuevo cuando tenga wifi.  :-)

Besos y abrazos!!

9 comentarios:

  1. Jajajajajja has llegado al Grand Line!!! (coña de One Piece)
    Tendras mejor recuerdo de todas estas cosas que de la Aurora Boreal!! y tendras mucho tiempo para reflexiones de váter (como ya se puede apreciar)
    El viaje esta teniendo una pinta cojonuda tio! que envidia!!
    Sigue en esa línea! te falta echar un pinchito por ahi con una esquimala xD.
    Abrazos!!
    R.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de One Piece lo puse por tí... ;-)

      Las esquimalas no son gran cosa, la verdad... Además, estoy a mi rollo... Pero gracias por la sugerencia... :-)

      Eliminar
  2. Mi profesorrra de ruso era medio esquimal y tenía un bigote como una morsa, niiii caso, espera hasta Canadá a ver si hay más suerte!
    Vaya tela la foto del embarcadero, en Noruega vi otra casa de Santa Claus, parece que tiene una inmobiliaria el tío. Así tienes excusa para ir a buscar a la Srta. Aurora por otro lado del mundo y después a descongelarse al Caribe. que sepas que me acuesto tarde después de verme el post enteriiiito...."Wolverine"
    jjjjjj

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajajajajaja... Ya ves, pero lo del bigote sería por la parte rusa. Las esquimales se cuidan más y van muy arregladas. Son una mezcla medio-oriental-medio-india (nativa) muy curiosa. Allí la gente es bajita, ojos negros y morenos. Llamo bastante la atención. xD
      Santa Claus es un mamón, se queda con los regalos de los niños (por eso casi ningún niño tiene el juguete que ha pedido), los revende en el Mercado Negro y se forra invirtiendo en inmobiliaria por todo el planeta. Por eso está gordo y siempre se está descojonando... xD
      En Semana Santa, si me llega la pasta, me subo a Finlandia o así a ver la Northern Lights.
      Espero que te haya molado el post, tardé 4 horas en escribirlo!! (No repito esa hazaña en la vida!!)

      Abrazos!!

      Eliminar
  3. Bufff que maravilla de viaje! Quien necesita Auroras Boreales cuando tiene camioneros de Alaska!? Esos se ven menos que las Auroras Boreales!. Han tenido que ser unos días increíbles!. Me alegra que no te encontraras tampoco con ningún Oso. He devorado el post! Me ha parecido genial! , con sus referencias frikis y sus fotos intercaladas...realmente genial, tiene madera de abuelo cebolleta contando historias con ese toque friki jeje. Bueno, pásatelo muy bien y disfruta de Canadá que también tiene que molar!. Da recuerdos a los lupinos de la zona, pero no te acerques a su túmulo que tienen muy mala "follá".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Bramsito!! Que los camioneros de Alaska se vayan llamando unos a otros "Wher´ya goin´curpoyotia?" (Ande vas cuerpojota?) por la emisora: PRICELESS!!!!, no veas lo que me he descojonado. Realmente lo pronuncian así, no creo que lo mejoren.
      Mira mi siguiente post, salté del avión casi en marcha y estoy ahora mismo en Seattle. Trotamundos total.
      Saludaré de lejos a los lupinos de Vancouver, he oido que esto sigue siendo territorio Sabatth... ;-)
      En un día o dos me planto en Canadá, abrazos!!

      Eliminar
  4. hola guaperas! soy mamá, la cocina de tu cabaña es del tiempo de mi bisabuela te pareces al jinete solitario pero montado en ciento cincuenta caballos besitos y lo sigas pasando bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cooooooño, mama!!!! Ejem, chicos, comportaos, que está mi madre mirando... (Esto si que no me lo esperaba...xD). Mamá, tú no mires, que además es todo mentira, en realidad estoy en mi casaaaaa, estoooo... Haciendo punto de cruz!! Si, eso, punto de cruz...

      Jajajajajajaja

      Besos mami, te quiero muchooo!! =)

      Eliminar
  5. Ayayay que me partooooooooo!! jajajajajajajaja
    Como ha declinado ésto tanto??? jajajajajajajajaja

    ResponderEliminar