miércoles, 11 de septiembre de 2013

De cómo entrar en un volcán para intentar llegar al centro de la tierra, salir por un glaciar, volver en trineo tirado por perros y acabar en una granja (Vamos, típicas vacaciones en Islandia...)

He estado sin internet desde la primera noche que llegué aquí, parece que haya sido un mes... Vaya viaje aventurero...

Vayamos por partes, aunque voy a hacer un megapost y a lo mejor me dejo algo o lo cuento descolocado.

Veamos, lo primero de Islandia: El idioma. A qué suena el Islandés? A qué huelen las nubes? Joder, el Islandés suena como un vikingo borracho a las 4 am en una taberna medieval. Es imposible entenderlo ni seguir nada de lo que hablan. Ahora sé por qué los vikingos eran tan duros y conquistaron todo lo que conquistaron en su momento, y más que habrían conquistado si no les gustara tanto el alcohol, cosa que parecen haber heredado sus descendientes.
Todos los Islandeses hablan inglés. Mito o verdad: Verdad. Lo hablan muy fluido (la mayoría) con una mezcla entre alemán y vikingo que suena raro de cojones, y además de vez en cuando cuelan alguna palabreja pronunciada rara aposta, para ver si estás atento... xD. Por ejemplo:

"You can travel on this dirrrrectiong"

Ahora, lo que nadie te dice es que sí, los islandeses hablan dpm inglés, peeeeeroooooo.... No hay nada escrito en inglés en ningún lado. NADA. Cojonudo. Coges el coche, sales a carretera y te encuentras un cartel con una exclamación (hasta ahí todo correcto) que pone: Vërmundekn ibjen lïbhe, una flecha para la derecha, y debajo otro que pone: Unhrir béhjt virkümmenn. Ahí lo llevas, cuerpojota. Y tu dices: Da igual, lo números son iguales en todos lados, con ver la señal de velocidad vale, además, llevo GPS. Ja. GPS. Meta el destino: Empiezas a teclear pueblos, ciudades, etc yyyyy... Sin resultados. Luego he aprendido que Islandia se divide como en regiones y distritos, y si no metes el distrito, el pueblo no sale. Además, como no lo escribas TAL CUAL, con sus letrajas raras y demás, tampoco lo encuentra (probado con Navigon y Garmin). Vamos, como si viene un vikingo a España y en vez de Ciempozuelos, pone: Ciëmpòzuelung.




Bueno, superado el trauma inicial, a tirar de mapa a vieja usanza. Primer día: Me llevan el coche de alquiler al Hotel, toma nivelazo. Un flamante Suzuki Jimny "El Camino", con más años que la tana y más baile que Fred Astaire y Ginger Rogers... Joder, si lleva radioCASETTE (a tomar por culo el pen drive con la música), menos mal que la radio funciona (luego descubrí que se pierden todas las emisoras en cuanto sales de Rikiavik, dpm...). La tía me explica qur he cogido el superseguro y que puedo hacer el cabra con el coche, pero que como dañe los bajos del coche cruzando ríos, me la cargo. Luego añade: "Con este cohete todo le sonará a pachanga, señor!" y se pira.
El trasto no pasa de 80 en las cuestas arriba, suena más que los huesos de los abuelos de un geriátrico, y a 100 parece que se le caen los tornillos (no, los tornillos no se cayeron, pero a cada bache el GPS a tomar por culo). Eso sí, por fuera da el pego:
Bueno, a carretera dirección... estoooo... Dirección? Mejor me paro un segundo en la oficina de turismo y que me den un mapa.

La chica de la oficina está cañón (como todas las islandesas, que parecen modelos... Flipa, aquí me tengo que venir a buscar a la siguiente futura ex-señora Fran... xD) me atiende muy cortesmente mi aluvión de preguntas (80% interés real y 20% a ver qué pasa - Modo Ranger ON, empiezo pronto), y me marca tres puntos en el mapa para visitar al día siguiente: Uno para ver nieve y montañas-GUAY-otro para ver lagos - GUAY - y otro con grandes vistas panorámicas-Bueno, vale). Me indica para ir al volcán que quiero visitar (menos mal), y sin nada más que rascar tiro millas.
(Por cierto, luego descubrí en los días posteriores que lo que me marcó la muy hdp en el mapa fue: Una estación de esquí, una puta charca-lodazal y un páramo yermo que no tenía ni piedras... Muy profesional, señorita estoy-muy-buena-y-no-tengo-npi-de-recomendar-puntosdeinterés).  xD
50 kmts sin incidentes más allá de que hace un frío de cojones, sobre todo la sensación térmica, hasta que llego al primer desvío, y, como no... No viene el nombre que me ha marcado la tía... Será zorra... xD. Dos señales: Hafnarfjörour o Heidmörk... Nada, esto se saca con lógica, total, que todos los europeos compartimos las raices de los sufijos de los adverbios, bla bla bla. Veamos, a ver que deduzca: Yo no nací en Wisconsin, mi cumpleaños es en agosto, y volcán se escribe con v, por lo queeee.... Me cago en todo!!! A la mierda!!! Tiro cuesta rriba, porque un volcán está más alto que la planicie... xD
Al final consigo llegar y pongo algunas fotos porque son de cagaaaalse!!


 Baja por el agujero si tienes cojoneeeesss... Total, sólo son estos metrillos de nada:


Es el único volcan del mundo que se puede visitar por dentro, y hay que hacer de todo para poder entrar, pero merece la pena.






Total, que me enrrollo un montón y no tengo tiempo ni ganas. Por motivos que no vienen al caso he tenido que pasar noches en refugio de montaña, tres días vagando por los parajes y montes de Islandia (musgo que llega por los tobillos):


Un frío de cojones, soledad total y absoluta (ríete tú de Alaska). In the middle of nowhere:

Cuando un cachorro de zorro polar se acerca tanto que te come la merienda (como la canción de Celtas Cortos), sólo puede significar una cosa: Necesitas una ducha y volver a oler a ser humano y no a bicho salvaje... xD


Islandia es un país de contrastes: Lo mismo te llueve que lo flipas durante días (aquí no "avisan" 4 gotas como en España, allí llueve como quien no quiere la cosa, que lo mismo sale el sol y parece primavera, que lo mismo te nieva. Además, varía tanto de una región a otra que cruzas 10 kmts y cambia del todo el clima.

Mañana fotos de estos días, que estoy molido.

3 comentarios:

  1. Jajaja, mejor un lobo que un oso...

    ResponderEliminar
  2. Vete a por el zorro-oso ese anda y me lo traes!! Jijiji...

    Ah! Se me olvidaba..Unhrir béhjt virkümmenn

    Ea.

    ResponderEliminar